Analítica que importa: GA4 + Tag Manager en 90 minutos para pymes
Configura eventos y conversiones esenciales (formulario, WhatsApp, teléfono, email, scroll y CTAs) sin tocar código y con UTMs bien puestos.

Analítica que importa: GA4 + Tag Manager en 90 minutos para pymes
Tienes visitas, haces campañas y publicas contenido… pero ¿qué canal trae contactos reales? Con una hora y media bien enfocada puedes salir con un sistema de medición simple y fiable: eventos clave, conversiones marcadas y UTMs consistentes. Sin tocar código, con Google Tag Manager (GTM) y Google Analytics 4 (GA4).
Principio guía: mide solo lo que necesitas para decidir mejor. Menos ruido, más claridad.
Qué medir (framework mínimo útil)
Antes de hablar de botones y menús, aclaremos el objetivo. Una macro‑conversión es “lo que quieres que ocurra” (que te contacten o pidan presupuesto). Las micro‑conversiones son pistas de intención (tocan el WhatsApp, hacen clic en “Llamar”, abren el email o llegan casi al final de una página). Si mides ambas, ves qué páginas ayudan a vender aunque el formulario se envíe después.
Ejemplo rápido (clínica dental):
-
Macro: envío del formulario de “Pedir cita”.
-
Micro: clic en “Llámanos” o “WhatsApp” y scroll del 90% en la página de “Implantes”.
-
Objetivo de negocio (macro‑conversión)
- Solicitud de presupuesto / envío de formulario de contacto
-
Micro‑conversiones (intención y señales de avance)
- Clic en WhatsApp
- Clic en teléfono (
tel:
) - Clic en email (
mailto:
) - Clic en CTA principal (ej.: “Pedir presupuesto”)
- Scroll profundo (≥ 90%) en páginas clave
Si los nombres te suenan raros, no pasa nada: puedes copiarlos tal cual. Lo importante es que midan las acciones correctas.
Tabla resumen (qué evento tendrás al acabar):
Acción | Evento GA4 | Parámetros útiles |
---|---|---|
Envío de formulario | generate_lead | form_id , form_name , page_location |
Clic en WhatsApp | click_whatsapp | link_url , link_text , page_location |
Clic en teléfono | click_call | link_url , page_location |
Clic en email | click_email | link_url , page_location |
Clic en CTA principal | click_cta | link_text , css_selector , page_location |
Scroll ≥90% | scroll_90 | percent_scrolled , page_location |
Configuración rápida (GTM + GA4)
Qué estás haciendo y por qué: GA4 es “el cuaderno” donde se guardan los datos; GTM es “la caja” que envía esas señales sin tocar el código de tu web.
Traducción rápida: crearás las cuentas (gratis), pegarás un único código de GTM en la web y, desde ahí, darás de alta las acciones que quieras medir.
- Crear propiedad en GA4 y anotar el Measurement ID (formato
G-XXXXXXX
). - Crear contenedor en GTM (Web) y obtener el snippet.
- Instalar GTM en tu web (snippet en
<head>
y<body>
). Si usas un CMS, busca integración nativa de GTM. - En GTM, Tag GA4 Configuration con tu Measurement ID. Disparo: All Pages.
Eventos esenciales sin tocar código
Antes de empezar, dos definiciones en llano: un “evento” es una acción (alguien hace clic o envía un formulario). Un “disparador” (trigger) es la condición que le dice a GTM “ha ocurrido”.
Consejo: configúralos uno a uno y pruébalos con el modo Preview. Si funciona, pasa al siguiente.
Todos los eventos se envían con Tag: GA4 Event y el Configuration Tag anterior.
1) Envío de formulario (generate_lead)
Qué resuelve: saber cuántas solicitudes reales entran desde la web. Ejemplo: el formulario de “Contacto” o “Pedir presupuesto”.
- Opción A (nativa): Trigger “Form Submission” (habilita variables de formularios). Filtra por
Form ID
oForm Classes
si es posible. - Opción B (robusta): si el envío no recarga la página, usa Trigger “Click” en el botón de envío (por
CSS Selector
) o escucha la URL de gracias (/gracias
,?ok=1
). - Parámetros sugeridos:
form_id
,form_name
.
2) Clic en WhatsApp
¿Por qué mide intención? Quien pulsa suele querer hablar contigo ya. Ejemplo: icono de WhatsApp del header o botón “Escríbenos por WhatsApp”.
- Trigger: “Just Links” con condición
Click URL contains wa.me
oClick URL contains api.whatsapp.com
. - Evento:
click_whatsapp
. - Parámetros:
link_url
,link_text
.
3) Clic en teléfono y email
Ejemplo: clic en “Llámanos” del hero o footer, y en “Escríbenos” con mailto:
.
- Trigger Tel:
Click URL starts with tel:
→ Eventoclick_call
. - Trigger Email:
Click URL starts with mailto:
→ Eventoclick_email
. - Parámetros:
link_url
y, si aplica,link_text
.
4) Scroll profundo (90%)
¿Para qué sirve? Te indica que el contenido interesa aunque aún no envíen el formulario.
- Trigger: “Scroll Depth” → Vertical → 90%.
- Evento:
scroll_90
. Parámetro:percent_scrolled = 90
.
5) Clic en CTA principal
Ejemplo: botón “Pedir presupuesto” del hero o de la ficha de servicio.
- Trigger: “Click” en enlace/botón identificado por selector (ej.:
a.btn-primary
,#cta-hero
). - Evento:
click_cta
. Parámetros:link_text
,css_selector
.
Marca conversiones en GA4
Esto le dice a GA4 qué es “éxito” para tu negocio. Así podrás ver qué canal y qué página lo están logrando.
En GA4 → Admin → Eventos → marca como Conversion:
generate_lead
- (Opcional, según tu embudo)
click_whatsapp
yclick_call
Consejo: deja 1–2 semanas y valida que estas conversiones correlacionan con leads reales.
UTMs consistentes (atribución fiable)
Una UTM es una etiqueta que añades al final de un enlace (por ejemplo, en una newsletter) para que, cuando alguien haga clic, GA4 sepa de dónde vino esa visita.
- Plantilla
utm_source
: canal principal (google
,newsletter
,linkedin
,meta
)utm_medium
: tipo de soporte (cpc
,email
,social
,referral
)utm_campaign
: objetivo/tema (lanzamiento-crm-q4
,oferta-web
)utm_content
: variación (opcional) (cta-hero
,boton-footer
)
- Usa el Campaign URL Builder y guarda una hoja compartida como catálogo de UTMs.
Validación (10 minutos)
Si no ves los eventos en DebugView, revisa el modo Preview de GTM, recarga la página, ejecuta la acción y comprueba filtros demasiado amplios o demasiado estrictos.
- GTM → Preview: verifica que cada acción dispara el Tag correcto.
- GA4 → DebugView: aparecen los eventos con parámetros.
- Navega en una pestaña normal y revisa en Realtime que se ven
page_view
y tus eventos.
Errores comunes (y cómo evitarlos)
- Duplicar GA4: desactiva scripts antiguos si pasas todo por GTM.
- Triggers demasiado genéricos: filtra por selector o URL para no medir clics irrelevantes.
- Eventos sin parámetros: añade los mínimos (link_url, link_text) para análisis útil.
- No marcar conversiones: sin conversiones, no priorizas.
Privacidad y RGPD (mínimo responsable)
- No envíes datos personales en parámetros (emails, teléfonos, nombres).
- Activa Consent Mode v2 en GTM si usas banner de cookies.
- Minimiza datos y define retenciones acordes a tu política.
Qué mirar cada semana (dirección)
- Leads (generate_lead) por canal y página
- Clics en WhatsApp / teléfono (como señales de intención)
- Ratio de conversión por fuente/campaña
- Páginas que generan scroll 90% sin conversión (ideas para CRO)
Glosario rápido
- GA4: el “cuaderno” donde se guardan tus métricas.
- GTM (Tag Manager): la “caja” desde la que envías eventos sin tocar el código.
- Evento: acción medible (clic, envío de formulario, scroll).
- Disparador (trigger): condición que dispara un evento (p. ej., “clic en enlace que empieza por tel:”).
- Conversión: evento marcado como objetivo de negocio.
- UTM: etiquetas en enlaces que te dicen de dónde vino el clic.
- DebugView: pantalla de GA4 para ver eventos en tiempo real mientras pruebas.
Enlaces relacionados (internos)
- Cómo convertir más con tu web de servicios
- SEO local para pymes (Google Business, NAP y reseñas)
- Email marketing para pymes: guía paso a paso
¿Quieres que lo dejemos funcionando y con un dashboard base? Escríbenos desde la página de contacto.
¿Necesitas ayuda con la digitalización de tu empresa?
En DigitalizaTuEmpresa.net te ofrecemos asesoramiento personalizado para impulsar la transformación digital de tu negocio y aprovechar todas las ayudas disponibles.
Artículos relacionados

Cobrar online sin tienda: links de pago, Bizum y Stripe en 30 minutos
Guía práctica para cobrar presupuestos y servicios sin montar ecommerce: enlaces de pago, Bizum Empresas, TPV virtual y facturación con pago integrado.

Ciberseguridad básica para pymes: 12 acciones para estar en verde en 7 días
Checklist accionable para proteger tu negocio: 2FA, backups 3‑2‑1, SPF/DKIM/DMARC, cifrado y plan mínimo de continuidad.